Este itinerario fascinante pone en contacto al turista con
una de las empresas más originales y fervorosas de toda la historia. La Ruta de los Jesuitas es un
paseo por el pasado porque recorre cuatro localidades que formaron parte de las
celebradas misiones jesuíticas: Yapeyú, La Cruz , Santo Tomé y San Carlos.
Corrientes conserva los restos de este acontecimiento
singular que permitió la creación y desarrollo de más de 30 pueblos organizados
por los jesuitas. Recorrer el camino que toca las 4 localidades de las
misiones, puestas en valor recientemente (1978), es retroceder para tomar
impulso. Es caminar por senderos del pasado nacional para reencontrar la verdad
individual.
YAPEYÚ fue una de las más importantes de todas las misiones.
Fundada en 1626, se convirtió muy pronto en una de las reducciones más
florecientes. La población alcanzó a tener casi 8.000 almas. Funcionaba un
astillero y una reputada Escuela de Música. Tuvo la honra de ser el lugar de
nacimiento del General José Francisco de San Martín. Allí aprendió la lengua
del paisaje y el idioma guaraní. Allí aprendió a rezar y soñar.
Yapeyú aún conserva los restos de la casa donde nació el
Libertados. Era la primera de la barranca, tenía un gran patio de palmeras y a
su lado crecía un añoso y corpulento ombú. A pocos pasos de allí funciona el
Museo Sanmartiniano que guarda reliquias de San Martín y su familia, el Museo
de Cultura Jesuítica, la iglesia del pueblo, el higuerón, como se denomina
popularmente a un “Iba-poy” a cuya sombra, se dice, jugaba José Francisco de
san Martín.Yapeyú tiene hosterías frente al río, que permiten hospedar con toda
comodidad a los numerosos visitantes. Cuenta, además, con un excelente camping
provincial dotado de baños, proveeduría, parrillas, etcétera.
A pocos kilómetros, LA CRUZ , con sus 7.000 habitantes, conserva el único
reloj de sol que aún existe de las misiones. Más allá, SANTO TOME, se ha
constituido en un atractivo lugar de veraneo, mientras que SAN CARLOS, a 9 kilómetros de la
frontera con Misiones, es la reducción que más restos del pasado conserva en el
país. Allí se puede visualizar con toda claridad el trazado original del
pueblo: la plaza, la iglesia, las viviendas, los túneles. Inclusive se
conservan muros jesuíticos de 2m. de altura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario