Esta historia muy difundida en las provincias de corrientes,
Chaco y Santiago del Esteros presenta total similitud con la del Carau, pero de
todas maneras por ser tan popular merece formar parte de este compendio. El
Crespín es un ave solitaria cuya particularidad es la de emitir un silbido
caracteristico durante su período anual de celo, que coincide con las
festividades de los Santos Difuntos, en el verano sudamericano. Pero además,
este pájaro también tiene una historia y es la siguiente... Dicen que Crespín
tenía una hermosa mujer como esposa, que se amaban, pero ella sentía una
afición incontrolable por el baile. Este fanatismo por la danza causaba varias
peleas, tantas que finalmente un día desembocaron en el abandono de la mujer a
su marido. Así podía bailar hasta el amanecer en cuanta bailanta se la
invitara. Cierta vez tuvo noticias de una grave enfermedad de Crespín.
Respondiendo a su sincero amor concurrió al rancho, donde se encontraba su
marido en estado delicado. Al verlo así, urgentemente salió a buscar el remedio
indicado para curar a su amado, pero en el camino, cerquita del pueblo, se
encontró con un concurrido baile. Ella, no pudo resistir sus ganas de danzar y
se quedó hasta el final. Cuando regreso al rancho, su esposo yacía muerto. Como
castigo por tal abandono se transformó en un solitario pájaro, que vaga
llamando incesantemente a su marido, Crespín... Crespín...
BUENA PERO ALGO ABURRIDA
ResponderEliminar