Guiseppe Garibaldi (Niza, 1807-Caprera, 1882) Militar y
político italiano. Durante su juventud siguió los pasos de su padre, un marino
de origen genovés, y estuvo embarcado durante más de diez años. En 1832
consiguió el título de capitán de buques mercantes. Mientras trabajaba al
servicio de la marina sarda, tomó parte en un motín republicano en el Piamonte
que resultó fallido. Si bien pudo escapar, fue condenado al exilio. Fue
artífice de la unidad italiana. Revolucionario nato protagonista del
Risorgimento, proceso de unificación de Italia. En su exilio entre 1836 y 1848
vivió en Sudamérica, donde participó en varios acontecimientos bélicos, siempre
al lado de quienes combatían por la libertad o la independencia. A Garibaldi le
encomiendan llevar desde Montevideo, para reforzar militarmente a Corrientes
provincia sublevada, proveyéndola de pólvora y mercaderías al gobierno de Ferré
a fin de crear en el litoral un estado de agitación, para debilitar el poder de
Rosas. Rosas, envía al Almirante Guillermo Brown para interceptar a las naves
de Garibaldi y el 16 de agosto de ese año se enfrentan en Costa Brava, paraje
frente al departamento correntino de Esquina Brown esperaba que ingresara por
el río Uruguay pero Garibaldi remontó el río Paraná y fue alcanzado en el
límite de las provincias de Entre Ríos y Corrientes Luego de sufrir la derrota,
Garibaldi incendió sus naves, llegó a la costa correntina y comenzó un
derrotero por la provincia: Esquina, Goya, Santa Lucía hasta llegar a la
finalmente capital correntina. En su huida se detiene un tiempo en Santa Lucía
donde el italiano tiene amoríos con una lugareña Lucía Esteche. Pronto llegó el
momento de la despedida, estando la enamorada embarazada; el extranjero quién
nunca se había dado a conocer, en medio de un abrazo, le prometió no olvidarla
en el resto de sus días, y añadió que, en su momento, le haría conocer el
apellido que debía llevar el hijo o la hija de sus amores....” Nacida una niña
el bautismo debió esperar al cumplimiento de la promesa. Un emisario de
Guiseppe llegó y le dijo que el apellido del padre se encontraba escrito en la
puerta de la vieja iglesia parroquial. Trasladándose hasta allí, encontró
grabado el nombre “José Garibaldi” y la niña fue bautizada como Margarita
Garibaldi. Posteriormente la
Iglesia se restauró y al descubrirse el nombre de Garibaldi
en la puerta maciza, la misma fue retirada y llevada a Goya, desconociéndose su
paradero y se cree que se haya enviado a un museo de Italia. Pasando a revestir
el carácter de tesoro perdido de la Provincia de Corriente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario