El Cacique Catán nació el 28 de mayo de 1908 en Vera,
provincia de Santa Fe. Su nombre real era Francisco Nolasco Mendoza. Su padre
fue el valiente Cacique Pedro José Nolasco. Su madre fue Rosario Mendoza, hija
de un cautivo cordobés. Lo bautizaron "El Cabeza de Tigre". El nombre
de "Catán" le fue dado debido a que su padrino de bautismo fue el
Teniente del Ejército Argentino Eduardo Catán.
Cuando era niño los mocovíes salieron de Bandera (Santiago del Estero) pasando por Añatuya y Charata. En el año 1922 se establecieron en Colonia General Necochea, lugar que actualmente se lo denomina "Las Tolderías", ubicado aproximadamente a
El Cacique Catán, además de atender los temas inherentes a su Juzgado de Paz, y las tareas referidas a su condición de jefe de la tribu, gustaba realizar tareas de cultivo de su propia huerta, la que cuidaba con todo esmero, a la vez que también trabajaba la tierra con su arado.
Tanto podía vérselo al Cacique Catán, bien peinado con el cabello tirado hacia atrás, vistiendo traje con camisa y corbata, como también vistiendo elegante camisa y pantalón sport, con cuchillo a la cintura.
El Cacique Catán se hizo amigo de Tránsito Cocomarola en el entorno de las actuaciones artísticas del músico, profesando gran admiración por el mismo, siendo retribuida esa amistad con el chamamé "Cacique Catán" de Tránsito Cocomarola, Ladislao Piedrabuena y César Rivero
Tránsito
Cocomarola compuso en su homenaje la música y César Rivero -el
"Indio" Rivero- escribió la letra en lenguaje mocoví. El
"Indio" Rivero se crió conociendo las costumbres de las comunidades
tobas y mocovíes y fue integrante del dúo Rivero-Gamarra, con Rubén Gamarra,
llegando a grabar con el conjunto de Isaco Abitbol, el chamamé "El
toba" en el año 1973. Una vez escrita la letra del chamamé "Cacique
Catán", el propio Rivero le llevó la letra a Héctor Chávez, con la música
ya compuesta y el tema fue grabado inmediatamente en el año 1956 por el
conjunto de Isaco Abitbol cantando el dúo Ubeda-Chávez, con glosa a cargo del
"Indio" Rivero. Luego fue grabado por el conjunto "Los Hermanos
Cena - Los Ases del Chamamé", cantando Enrique y Damián Cena. Y en el año
1967 fue grabado nuevamente por el dúo Ubeda-Chávez, esta vez con su propio
conjunto.
Foto1: El Cacique Catán (de pie en el centro, de traje oscuro y corbata), Ladislao Piedrabuena y Tránsito Cocomarola en Mesón de Fierro, Chaco (año 1951). Fotografía extraída del blog "Relatos mocovíes".
El Cacique Catán falleció el 7 de diciembre de1974 a los 67 años.
El Cacique Catán falleció el 7 de diciembre de
No hay comentarios:
Publicar un comentario