08 diciembre 2014

Historia Andresito Guacurarí


A través de una iniciativa de la diputada nacional Julia Argentina Perié ante el Ministerio de Defensa de la Nación se concretó el ascenso a General de Andresito Guacurari, antes con grado de Comandante, lo que fue calificado por Perié como una “reparación histórica”. La medida fue anunciada este miércoles 2 de abril por la presidenta Cristina Fernandez de Kirchner, quien destacó el “ascenso post mortem de Andresito Artigas, ese patriota hijo de Gervasio Artigas”, manifestó.
Entre las actividades que realizó la legisladora en pro de la recategorización de Andresito, figura el acto con Eduardo Anguita y el historiador Pacho O Donnel para “desenterrar” la figura del entonces Comandante, el año pasado, en el Salón de Honor San Martín, en Buenos Aires. La diputada del FpV por Misiones contó que “la gestión la llevé tanto con el ex ministro Arturo Antonio Puricelli, como con el actual ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi”, declaró.
Perié recalcó que “una de las personas en Misiones que más insistió en el nombramiento fue Juan Manuel Sureda, presidente de Flor de Desierto, para quien también significa una victoria el ascenso post mortem al grado de General de la Nación Argentina, del Coronel de Blandegues Don Andrés Guacurarí Artigas”, aseguró.
La legisladora también agregó que “esta medida se enmarca en el conjunto de políticas de reparación y resarcimiento a personalidades importantes de la historia nacional, como pudo observarse con el dictado del Decreto Nº 892/09, mediante el cual se reconoció con el grado de Generala post mortem a la Teniente Coronela Da. Juana Azurduy de Padilla, siendo ésta una medida acorde al cambio en la cultura institucional de las Fuerzas Armadas, que contempla entre otras cosas la equidad de género y la igualdad de etnias”, dijo.
ANDRES GUACURARI
Andres Guacurarí, popularmente conocido como Andresito, de origen guaraní, fue uno de los primeros líderes criollos federales de las PROVINCIAS UNIDAS DEL RÍO DE LA PLATA, convirtiéndose en fiel colaborador de D. José Gervasio ARTIGAS, quien lo adoptó como su hijo.
Constituye uno de los exponentes del federalismo rioplatense, que se inició en la lucha contra los “bandeirantes” y en la resistencia del dominio portugués de las MISIONES ORIENTALES, contribuyendo a la construcción de la Nación y a la independencia y soberanía del país.
Se formó militarmente en el Cuerpo de Blandengues Orientales, desde el punto de vista militar, condujo CUATRO (4) Campañas: Campaña del Río Paraná contra la invasión Paraguaya (1815), Campaña del Río Uruguay contra la invasión luso – brasileña (1816), Campaña de Corrientes en defensa del Federalismo (1818-1819) y la Segunda Campaña del Río Uruguay contra la invasión luso – brasileña (1819), tal como se halla documentado.
En el año 1815 fue designado por D. José Gervasio ARTIGAS como Comandante General de las Misiones y posteriormente fue designado como Gobernador de CORRIENTES (1819).
En la Segunda Campaña del Río Uruguay contra la invasión luso-brasileña fue arrestado y trasladado a la prisión brasileña de SANTA CRUZ donde permaneció detenido hasta el año 1821.
El 3 de julio de 1821 arribó a la ciudad de MONTEVIDEO, actual REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY, perdiéndose, a partir de ese momento, todos sus rastros.
ANTECEDENTES
Mediante la Resolución Nº 731 del 23 de octubre de 2008, emitida por el entonces JEFE DEL ESTADO MAYOR GENERAL DEL EJÉRCITO, se procedió al cambio de nombre de la compañía de Cazadores de Monte 12, subunidad militar imprimiéndole el nombre de “COMANDANTE ANDRÉS GUACURARÍ Y ARTIGAS”.
DECRETO:
LA PRESIDENTA DE LA NACIÓN ARGENTINA
DECRETA:

ARTÍCULO 1º.- Promuévese al grado de General post mortem al Coronel D. Andrés GUACURARÍ Y ARTIGAS.
ARTÍCULO 2°.- Remítase al HONORABLE SENADO DE LA NACIÓN a los fines de su acuerdo respectivo.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.

No hay comentarios:

Publicar un comentario